Luz Ultravioleta en el Aire Acondicionado
- Boreal Aire
- Sep 1, 2020
- 2 min read
Actualmente en el aire acondicionado, la aplicación más difundida de luz UV es con fines germicidas y de forma muy concreta en los serpentines de enfriamiento, es decir, se utiliza para mantenerlos limpios, libres de algas u hongos, esto ayuda para mantener su eficiencia térmica y evita el uso de germicidas en las charolas de condensados.
Otro uso quizá menos conocido, pero sumamente importante, es la eliminación de la carga biológica del aire, esto significa que la irradiación ultravioleta es capaz de eliminar microorganismos que son aerotransportados. Para lograr esto es necesario determinar cuáles son y en qué cantidades se encuentran, ello permite determinar la “dosis” de radiación requerida.
También es posible utilizar la luz UV como auxiliar en el tratamiento o eliminación de olores desagradables, para ello se utilizan lámparas de luz UV que generan ozono, el cual se inyecta en el sistema de aire acondicionado, en esta aplicación el aspecto más importante a considerar es la cantidad de ozono que se va a producir ya que no debemos rebasar los límites de exposición establecidos en la NOM-020-SSAI 1993, porque se pondría en riesgo la salud de los usuarios. Esta misma tecnología se usa para la dilución de algunos contaminantes.
Por último existe una nueva tecnología que permite combinar el ozono generado por la lámpara con el agua contenida en el aire (humedad), generando moléculas súper-oxidantes que representan un menor riesgo que el ozono y que funcionan a partir de que son inyectadas a las áreas que deben ser tratadas, oxidando las moléculas de los contaminantes. Al proceso utilizado por esta tecnología se le conoce como Foto Hidro Ionización o PHI (por sus siglas en inglés), la cual es básicamente una fotocatalización en donde el componente “lumínico” es la luz UV.
La aplicación de la luz UV en los sistemas de aire acondicionado puede ser en:
1. Las unidades manejadoras de aire (UMA), y en dos sitios en particular.
Del lado de baja presión del serpentín (salida del aire) con la finalidad de mantener limpio el serpentín y la charola de condensado, evitando la proliferación de microorganismos.

Del lado de alta presión (entrada del aire), en los filtros de alta eficiencia del sistema, para inactivar o eliminar los microorganismos que son atrapados por el filtro, estos son irradiados por las lámparas que se instalan enfrente de los filtros.
2. Dentro del sistema de ductos, ya sea en el retorno o la inyección, esto se hace con la finalidad de eliminar “al paso” la carga biológica del aire, para ello se utilizan las dosis mencionadas, además de un adecuado material en el ducto, ya que como la luz UV es una radiación, ésta se refleja y puede multiplicar su efecto.
3. En los bancos de filtros, se instalan delante de estos, ya sean para toma de aire fresco o de recirculación y así evitar la introducción de microorganismos en el ambiente controlado. O bien delante de los filtros de contención para evitar la descarga de aire contaminado al medio ambiente.
Información recuperada de: mundohvacr.com.mx
Comments